Tipos de deformidad cervical

Se denomina cervicalgia al dolor que aparece en la zona de la columna cervical, la parte posterior del cuello. A veces, este dolor puede irradiarse hacia la cabeza y los brazos, o también hacia la zona dorsal (parte media de la espalda). La columna cervical tiene una doble función: debe ser lo bastante estable para soportar el peso de la cabeza, pero también lo bastante flexible para permitir una amplia gama de movimientos y funcionar correctamente. Además, la columna cervical contiene la médula espinal, de la que parten los nervios que controlan las extremidades superiores.

La columna cervical está formada por siete vértebras, separadas por unos cojines fibrocartilaginosos llamados discos intervertebrales. A partir de los 35 años, como consecuencia de miles de movimientos de flexión, extensión y rotación, pueden aparecer dolores y/o molestias en el cuello.

Para mantener la cabeza en una posición normal, los músculos de la nuca deben trabajar correctamente, ya que la cabeza y el cuello no se unen en un punto central, sino que el cuello sostiene la parte posterior de la cabeza. La tensión muscular necesaria para mantener la cabeza en una posición correcta, así como los daños en las pequeñas articulaciones entre estas vértebras cervicales (artrosis), son causas frecuentes de dolor de cuello.

¿Puede corregirse el enderezamiento de la lordosis cervical?

En la mayoría de los casos, esta afección se corrige por sí sola a medida que el niño crece. Si no es así, pueden prescribirse ejercicios específicos para mejorar la tensión muscular y fortalecer las caderas.

¿Cuánto tiempo se tarda en corregir la cifosis cervical?

Estas pruebas sugieren un aumento medio de la lordosis cervical de hasta 18° en 10-14 semanas con 30-40 tratamientos con el uso de tracción en extensión cervical como parte de un programa de rehabilitación multimodal. Este caso demostró una mejoría de 27° en la lordosis cervical tras 30 tratamientos en un periodo de 18 semanas.

Más Información
Tengo dolor en la zona lumbar izquierda y debilidad en pierna al correr y caminar ¿Qué puede ser?

¿Se puede corregir el cuello militar?

¿Cómo se trata el cuello de los militares? Generalmente se prescriben fisioterapia, un collarín y analgésicos suaves para el tratamiento, a menos que la curvatura del cuello esté presionando la médula espinal, en cuyo caso el médico probablemente recomendará la cirugía. La cirugía más común para la cifosis cervical es la fusión espinal.

Deformidad de la columna cervical

Un cuello normal tiene una curvatura suave. Sin embargo, es posible perder esa curvatura a causa de una lesión o porque el cuello ha estado mal alineado durante mucho tiempo. Si el cuello pierde su curvatura, puede afectar a la postura de todo el cuerpo.

Estas curvas ayudan a equilibrar la columna vertebral. Cuando la gravedad presiona la columna vertebral, las curvas envían la presión hacia delante y hacia atrás. Eso evita que tu columna se vea tan comprimida por la fuerza descendente de la gravedad.

También es posible que la articulación entre el cráneo y el primer hueso del cuello se doble demasiado hacia delante (aumento de la flexión). Una flexión excesiva en este punto hace que el resto de la columna vertebral se extienda también demasiado. Esto se conoce como extensión axial.

La extensión axial puede ser útil para corregir temporalmente un problema de curvatura de la columna, pero no es buena a largo plazo. Saca la columna de su posición neutra y permite que la gravedad comprima la columna. Si esto ocurre, es posible que no puedas moverte con la misma libertad. Esto se debe en parte a que los músculos tienen que trabajar mucho para mantener la posición.

Más Información
¿Cómo se realiza la cirugía de menisco?

Cifosis cervical

La cirugía de la escoliosis se recomienda cuando la curvatura de la columna es grave y está progresando o es causa de dolor intenso o dificultad para respirar. La cirugía tiene por objeto rectificar la curvatura de la columna vertebral, estabilizarla y evitar su progresión. La rectificación de la curvatura de la columna implica la extirpación de uno o varios discos intervertebrales (discectomía), vértebras o apófisis espinosas del segmento curvado de la columna. A continuación se rellenan los huecos de los huesos con un injerto óseo. Las costillas pueden ser una fuente para el injerto óseo. Se utilizan barras y tornillos para fijar permanentemente la columna vertebral en la posición rectificada.

La operación de escoliosis es una cirugía mayor. Se realiza bajo anestesia general y puede requerir varias horas. La cirugía puede realizarse por vía abierta o mínimamente invasiva. La cirugía puede realizarse por la espalda (abordaje posterior) o por la parte anterior del cuerpo (a través del abdomen o la pared torácica). A veces es necesario un abordaje anterior posterior más complejo. Se trata de una cirugía muy exigente tanto para el cirujano como para el paciente. Se realizan dos cirugías, una por delante y otra por detrás, con un intervalo de unos días entre ambas.

Corrección de la cifosis

La cifosis es una condición de curvatura anormal de la columna vertebral que causa el redondeo de la parte superior de la espalda o una joroba. La parte torácica de la columna normalmente tiene una curvatura en forma de C, pero una curvatura excesiva de la columna hacia delante da lugar a la cifosis. La cifosis suele afectar a la columna torácica, pero también puede afectar a las partes cervical y lumbar.

Más Información
¿Qué puede ser si tengo dolor en la muñeca? Diagnósticos más comunes

Los síntomas de la cifosis del adulto pueden variar en función de la gravedad, desde un cambio menor en la forma o el aspecto de la espalda hasta problemas nerviosos más graves y dolor de espalda de larga duración. Puede haber debilidad en las piernas debido a la presión ejercida sobre la médula espinal y el nervio por la curvatura de la columna. También puede aparecer dificultad para respirar debido a la presión sobre los pulmones.

Su médico revisará sus antecedentes familiares, síntomas e historial médico (si se ha sometido a cirugía de columna en el pasado). A continuación, le realizará una cuidadosa exploración física para evaluar el movimiento de la columna, la fuerza de los músculos y la sensibilidad para descartar otras afecciones similares. Se solicitarán pruebas de imagen como radiografías, resonancia magnética y tomografía computarizada para ver la estructura de la columna y medir la curvatura. La resonancia magnética y el TAC ayudan a identificar anomalías nerviosas y de la médula espinal.