Movilización del nervio mediano fisiopedia

Jeong DH y Kim CH. La relación cuantitativa entre los exámenes físicos y la conducción nerviosa del síndrome del túnel carpiano en pacientes con y sin polineuropatía diabética. Anales de medicina de rehabilitación 2014 Feb; 38(1):57-63. doi: 10.5535/arm.2014.38.1.57.

Anton D, Rosecrance J, Merlino L, Cook T. Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos y síndrome del túnel carpiano entre higienistas dentales. Journal of internal medicine 2002 Sep; 42(3):248-57. doi: 10.1002/ajim.10110.

Tal-Akabi A and Rushton A. An investigation to compare the effectiveness of carpal bone mobilisation and neurodynamic mobilisation as methods of treatment for carpal tunnel syndrome. Journal of Manual and Manipulative Therapy 2000 Nov; 5(4):214-22. doi: 10.1054/math.2000.0355.

Clark BD, Al-Shatti TA, Barr AE, Amin M, Barbe MF. Performance of a high-repetition, high-force task induces carpal tunnel syndrome in rats. Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy 2004 Mayo; 34(5):244-53. doi: 10.2519/jospt.2004.34.5.244.

¿Qué es la movilización del nervio mediano?

La movilización del nervio mediano se utiliza habitualmente en el tratamiento del STC,12 que implica una serie de ejercicios dirigidos a movilizar el nervio mediano con el objetivo de reducir la presión dentro del túnel carpiano.

¿Cuáles son los mejores estiramientos para el nervio mediano?

Deslizamiento del nervio mediano

Cierra el puño con una mano y mantén el pulgar en la parte exterior. Despliegue los dedos, estire los dedos y el pulgar en línea recta y mantenga el pulgar presionado hacia el lateral de la mano. Doble suavemente la mano hacia el antebrazo y, a continuación, extienda el pulgar hacia un lado.

Más Información
Eminencia hipotenar

¿Qué son las técnicas de movilización nerviosa?

El tratamiento de movilización nerviosa se realiza aplicando una ligera presión directamente sobre un nervio comprimido para moverlo a través de la vaina nerviosa, utilizando técnicas llamadas “hilo dental” y “deslizamiento”. Estas técnicas ayudan a localizar el origen del dolor y a restablecer el equilibrio del sistema nervioso.

Movilización del nervio radial

Los ejercicios de deslizamiento del nervio, como el deslizamiento del nervio cubital, pueden utilizarse como parte del proceso de recuperación de ciertas afecciones que implican cualquier tensión o tirantez del nervio. Esto podría incluir distensiones musculares o ciática por pinzamiento de un nervio. Dependiendo de sus necesidades específicas, los ejercicios de deslizamiento del nervio pueden centrarse en técnicas de deslizamiento del nervio de las extremidades superiores y/o inferiores.

Si tiene un problema en el brazo o brazos y su fisioterapeuta determina que puede beneficiarse del deslizamiento del nervio de la extremidad superior, entonces puede prescribirle un ejercicio de deslizamiento del nervio, como el:

Si su fisioterapeuta evalúa su dolor en las extremidades inferiores y cree que el deslizamiento del nervio puede ser útil, puede prescribirle deslizamientos del nervio de las extremidades inferiores. Lo más frecuente es realizar la progresión de ejercicios de deslizamiento del nervio ciático, incluyendo el:

Antes de probar cualquier ejercicio de deslizamiento del nervio, es importante que consulte a su profesional sanitario y/o fisioterapeuta. Ellos podrán ofrecerle las sugerencias de ejercicios de deslizamiento más eficaces en función de su diagnóstico específico. Su recuperación también puede implicar métodos de tratamiento adicionales.

Más Información
Rotura de ligamento lateral interno

Movilización del nervio cubital

El deslizamiento del nervio, también conocido como hilo nervioso o estiramiento del nervio, es un ejercicio que estira los nervios. Facilita el movimiento suave y regular de los nervios periféricos del cuerpo. Permite que el nervio se deslice libremente junto con el movimiento de la articulación y relaja el nervio de la compresión. El deslizamiento del nervio no puede llevarse a cabo en caso de lesiones o inflamaciones, ya que el nervio queda atrapado por el tejido que lo rodea cerca de la articulación. Por lo tanto, el ejercicio de deslizamiento del nervio se utiliza ampliamente en programas de rehabilitación y durante el periodo posquirúrgico. Además de con fines rehabilitadores, el ejercicio de deslizamiento del nervio también se utiliza junto con otros tratamientos para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación[1].

Los nervios radial, mediano, ciático y cubital requieren ejercicios de deslizamiento nervioso durante el periodo de rehabilitación. Las afecciones más comunes que requieren ejercicios de deslizamiento nervioso son el síndrome del túnel carpiano, el síndrome del túnel cubital, la neuropatía radial, etc. Los terapeutas prescriben diferentes ejercicios de deslizamiento nervioso para maximizar los efectos mediante el diagnóstico correcto de los síntomas. Los pacientes sienten menos dolor cuando hay estiramiento de los nervios, y no debe haber ejercicios agresivos. Si no se diagnostican correctamente los síntomas y los tratamientos, empeoran las afecciones y los nervios. Los ejercicios de deslizamiento nervioso deben hacerse varias veces al día, según el problema. A medida que los pacientes hacen continuamente ejercicios de deslizamiento nervioso, empiezan a sentir menos dolor al cabo de unas semanas.

Más Información
Kinesiotape: ¿Qué es y qué aplicaciónes tiene el vendaje neuro:muscular en fisioterapia?

Deslizamientos del nervio mediano

Colóquese de pie con el brazo afectado extendido hacia un lado, aproximadamente a 30 grados del cuerpo. Con el codo recto, sujete la mano contra una puerta, asegurándose de que la altura de la mano es inferior a la altura del hombro. Gire suavemente el cuerpo alejándose del brazo hasta que sienta un suave estiramiento hacia abajo. Flexione suavemente el cuello hacia el hombro opuesto y afloje la tensión de la mano simultáneamente para deslizar el nervio. Vuelva a la posición inicial y continúe alternando entre estas dos posiciones.