Síntomas de Als
La esclerosis lateral amiotrófica es un tipo mortal de enfermedad de la motoneurona. Se caracteriza por la degeneración progresiva de las células nerviosas de la médula espinal y el cerebro. Suele llamarse enfermedad de Lou Gehrig, en honor a un famoso jugador de béisbol que murió a causa de la enfermedad. La ELA es uno de los trastornos más devastadores que afectan a la función de nervios y músculos.
Con la ELA, primero puede aparecer debilidad en una extremidad que se desarrolla en cuestión de días o, más comúnmente, de unas pocas semanas. Después, varias semanas o meses más tarde, aparece debilidad en otra extremidad. A veces, el problema inicial puede ser la dificultad para hablar o tragar.
La ELA no tiene cura. A lo largo de un periodo de 3 a 5 años, la enfermedad progresará, imposibilitando los movimientos voluntarios de brazos y piernas. Con el tiempo, necesitará ayuda para el cuidado personal, la alimentación y la movilidad. El movimiento del diafragma para respirar también se ve afectado. Es posible que necesite un ventilador para respirar. La mayoría de los enfermos de ELA mueren por insuficiencia respiratoria.
Para la mayoría de las personas con ELA, el tratamiento principal puede consistir en el control de los síntomas, lo que puede incluir terapias físicas, ocupacionales, del habla, respiratorias y nutricionales. Algunos medicamentos y la terapia de calor o hidromasaje pueden ayudar a aliviar los calambres musculares. El ejercicio, con moderación, puede ayudar a mantener la fuerza y la función musculares.
¿Cómo se trata la ELA?
La ELA no tiene cura y no existe ningún tratamiento eficaz para invertir su progresión. La ELA es un tipo de enfermedad de las neuronas motoras. A medida que las neuronas motoras degeneran y mueren, dejan de enviar mensajes a los músculos, lo que hace que éstos se debiliten, empiecen a tener fasciculaciones y se atrofien.
¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica ELA y cómo se trata?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando la pérdida de control muscular. La ELA suele denominarse enfermedad de Lou Gehrig, en honor al jugador de béisbol al que se le diagnosticó.
¿Qué puede hacer una persona para reducir los síntomas de la ELA?
La mayoría de los tratamientos de la ELA consisten en controlar los síntomas de la enfermedad a medida que empeora. Algunos de ellos son Fisioterapia y ejercicio: Para mantener los músculos fuertes y en funcionamiento el mayor tiempo posible. Baños calientes y de hidromasaje: Pueden aliviar los espasmos o calambres musculares.
Als esperanza de vida
Las Juntas de Revisión Institucional del Hospital de Medicina Coreana de Wonkwang Gwangju y de la Universidad de Sanbon han aprobado el protocolo (números de aprobación IRB 2016-5-4 y 2016-34-01, respectivamente). Solo se incluirán en este ensayo los pacientes que den su consentimiento por escrito.
Los autores declaran que no tienen intereses contrapuestos. Este ensayo fue iniciado por un patrocinador, Hanpoong Pharm and Foods Co. (http://www.hanpoong.co.kr/, Tel: 82-2-6909-5100), pero nadie ha recibido ni recibirá remuneración, regalías, pagos o beneficios del fabricante.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Als nuevo tratamiento
En el estudio participarán 52 sujetos con un diagnóstico clínico definitivo o probable de ELA. En el brazo de tratamiento, los participantes recibirán un total de cuatro infusiones de rituximab; en el brazo de placebo, recibirán una infusión con solución salina.
Los participantes participarán en el estudio durante un total de 30 meses después de la visita inicial. Durante un periodo de 12 meses, los participantes recibirán el fármaco a ensayar o el placebo cuatro veces en forma de infusión en el centro de estudio. Para evaluar los efectos a largo plazo del fármaco, los participantes acudirán a tres visitas de seguimiento a intervalos de 6 meses tras el tratamiento. Los participantes asistirán a un total de 8 visitas (incluida la evaluación previa) en el centro del ensayo. Durante el transcurso del ensayo, se realizarán dos punciones lumbares, ocho extracciones de sangre y un ECG.
Als primeros síntomas
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurológica rara que afecta a las motoneuronas, las células nerviosas del cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento voluntario de los músculos. Los músculos voluntarios son los que elegimos mover para producir movimientos como masticar, caminar y hablar. La enfermedad es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. La ELA no tiene cura y no existe ningún tratamiento eficaz para invertir su progresión.
La ELA es un tipo de enfermedad de las neuronas motoras. A medida que las neuronas motoras se degeneran y mueren, dejan de enviar mensajes a los músculos, lo que hace que éstos se debiliten, empiecen a tener fasciculaciones y se desgasten (atrofia). Finalmente, el cerebro pierde su capacidad de iniciar y controlar los movimientos voluntarios.
La ELA no afecta a la capacidad del gusto, el tacto, el olfato o el oído. La mayoría de los enfermos de ELA mueren de insuficiencia respiratoria, normalmente en un plazo de tres a cinco años desde la aparición de los primeros síntomas. Sin embargo, alrededor del 10% de los enfermos de ELA sobreviven una década o más.