Escoliosis
La cifosis es una curvatura anormal hacia delante de la parte superior de la columna vertebral. Los niños con cifosis tienen un aspecto redondeado o “jorobado”. Aunque algunos niños nacen con cifosis, la mayoría de los casos se desarrollan durante la adolescencia.
La mayoría de los casos de cifosis adolescente son leves. Un adolescente con cifosis debe ser vigilado de cerca por un médico hasta que haya dejado de crecer. Muchos no necesitarán tratamiento. Si la curvatura hacia delante se vuelve grave, puede provocar dolor y deformidad que pueden comprimir los pulmones e interferir en la respiración. La cifosis grave sólo puede corregirse con corsés y también puede requerir cirugía.
Uno de los tipos, la cifosis de Scheuermann, suele ser hereditaria. Otros tipos de cifosis pueden estar causados por afecciones neuromusculares como la parálisis cerebral o la espina bífida. Las infecciones y tumores de la columna vertebral pueden debilitar las vértebras y hacer que la columna se hunda hacia delante. Los tratamientos de los tumores de la columna vertebral, como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, también pueden provocar cifosis.
Para entender la cifosis, es útil comprender la estructura de la columna vertebral. La columna está formada por huesos individuales, llamados vértebras, que están unidos entre sí por músculos y ligamentos. Nuestra capacidad para doblar y girar la espalda se debe a que las vértebras están separadas. Unos discos planos y blandos amortiguan las vértebras y evitan que rocen entre sí.
¿Tengo cifosis o mala postura?
El principal síntoma de la cifosis es tener los hombros redondeados o una joroba en la parte superior de la espalda. Los isquiotibiales tensos (músculos de la parte posterior del muslo) también pueden ser un síntoma. Las personas con una curvatura más pronunciada pueden presentar otros síntomas, como: Dolor o rigidez en la espalda y los omóplatos.
¿Qué es la posición cifótica?
El aumento de la curvatura de la columna vertebral de delante hacia atrás se denomina cifosis. La cifosis es un redondeo exagerado hacia delante de la parte superior de la espalda.
¿Cuáles son las causas de la postura cifótica?
Las malas posturas en la infancia, como encorvarse, reclinarse hacia atrás en las sillas y llevar mochilas pesadas, pueden provocar el estiramiento de los ligamentos y músculos que sostienen las vértebras. Esto puede desviar las vértebras torácicas de su posición normal y provocar cifosis.
Prueba de cifosis
La cifosis es una curvatura convexa anormalmente excesiva de la columna vertebral que se produce en las regiones torácica y sacra[1][2] La curvatura lordótica cóncava anormal hacia dentro de las regiones cervical y lumbar de la columna vertebral se denomina lordosis. Puede ser el resultado de una enfermedad degenerativa del disco; anomalías del desarrollo, más comúnmente la enfermedad de Scheuermann; la enfermedad de Copenhague, osteoporosis con fracturas por compresión de la vértebra; mieloma múltiple; o traumatismo. Una columna torácica normal se extiende desde la 1ª vértebra torácica hasta la 12ª vértebra torácica y debe presentar un ligero ángulo cifótico, que oscila entre 20° y 45°. Cuando la “redondez” de la parte superior de la columna vertebral supera los 45°, se habla de cifosis o “hipercifosis”. La cifosis de Scheuermann es la forma más clásica de hipercifosis y es el resultado de vértebras encajadas que se desarrollan durante la adolescencia. Actualmente se desconoce la causa y la afección parece ser multifactorial y se observa con más frecuencia en varones que en mujeres[3].
En el sentido de deformidad, es la curvatura patológica de la columna vertebral, en la que partes de la columna vertebral pierden parte o la totalidad de su perfil lordótico. Esto provoca una curvatura de la espalda, que se percibe como una postura encorvada. La cifosis se distingue de la escoliosis, una afección en la que la columna vertebral presenta una curvatura lateral.
Cifosis torácica
La cifosis es un trastorno de la columna vertebral en el que una curvatura excesiva de la columna da lugar a un redondeo anormal de la parte superior de la espalda. A veces se denomina “espalda redonda” o, en caso de curvatura grave, “joroba”. La cifosis puede aparecer a cualquier edad, pero es frecuente en la adolescencia.
En la mayoría de los casos, la cifosis causa pocos problemas y no requiere tratamiento. Ocasionalmente, el paciente puede necesitar llevar un corsé ortopédico o hacer ejercicios para mejorar su postura y fortalecer la columna vertebral. Sin embargo, en casos graves, la cifosis puede ser dolorosa, causar una deformidad importante de la columna y provocar problemas respiratorios. Los pacientes con cifosis grave pueden necesitar cirugía para reducir la curvatura excesiva de la columna y mejorar sus síntomas.
Esta curvatura natural de la columna vertebral es importante para el equilibrio y nos ayuda a mantenernos erguidos. Si alguna de las curvas se hace demasiado grande o demasiado pequeña, resulta difícil mantenerse erguido y nuestra postura parece anormal.
Vértebras. La columna vertebral suele estar formada por 24 pequeños huesos de forma rectangular, llamados vértebras, que se apilan unos sobre otros. Estos huesos crean las curvas naturales de la espalda y se conectan para crear un canal que protege la médula espinal.
Tratamiento de la cifosis en adultos
La cifosis es la curvatura natural de la zona superior de la espalda (torácica) de la columna vertebral. En las curvas extremas, la columna parece una “joroba”. Algunas curvaturas excesivas pueden ser transmitidas por los padres. Algunas se producen por una mala postura, mientras que otras pueden desarrollarse por un trastorno que causa una forma, tamaño o pérdida de hueso anormales en las vértebras (bloques óseos) de la columna.
Este tipo se desarrolla cuando el bebé tiene partes de la columna vertebral que se desarrollan de forma incorrecta. A veces se detecta muy pronto en la vida y puede corregirse con cirugía. A veces no se detecta hasta la adolescencia, cuando la cirugía puede ser un poco más difícil. La cifosis congénita puede observarse a veces en pacientes con parálisis cerebral.
Este tipo se desarrolla típicamente a partir de diversos trastornos en los que el cuerpo no procesa el uso de calcio, magnesio, fósforo y otros minerales importantes para que los huesos sean duros y fuertes. Cuando el cuerpo no puede utilizar estos minerales, el hueso se vuelve débil y frágil, y se fractura o comprime (colapsa) con facilidad. La osteoporosis es un tipo de trastorno que se observa en jóvenes y ancianos. El raquitismo es otro tipo que se observa en los niños.