Sinoviocitos de tipo a

Los sinoviocitos humanos (HS), el tipo celular predominante del tejido sinovial sano, son células similares a los fibroblastos. Los sinoviocitos forman una estructura diferenciada denominada capa de revestimiento sinovial. Los sinoviocitos producen líquido sinovial, son responsables de la absorción de la cavidad articular y controlan los intercambios de sangre y líquido sinovial. Los sinoviocitos proliferan, muestran un crecimiento independiente del anclaje y secretan diversas moléculas efectoras que promueven la inflamación y la destrucción articular. Además, forman parte de una compleja red de factores de acción autocrina y paracrina. Los sinoviocitos aportan nuevos conocimientos sobre la organización y morfogénesis del tejido sinovial y constituyen una posible diana terapéutica.

Los HS de ScienCell Research Laboratories se aíslan de la sinovial humana. Los HS se criopreservan en el paso uno y se entregan congelados. Cada vial contiene >5 x 10^5 células en 1 ml de volumen. Las HS se caracterizan por su morfología fibroblástica e inmunofluorescencia con anticuerpos específicos para CD 90 y/o fibronectina. Las HS son negativas para VIH-1, VHB, VHC, micoplasma, bacterias, levaduras y hongos. Las HS están garantizadas para 15 duplicaciones de población en las condiciones proporcionadas por ScienCell Research Laboratories.

¿Cuál es la función del sinoviocito?

Se cree que las células de la íntima sinovial, denominadas sinoviocitos, son responsables de la producción de componentes del líquido sinovial, de la absorción desde la cavidad articular y de los intercambios sangre/líquido sinovial, pero su estructura y función detalladas, así como los cambios patológicos, siguen sin estar claros.

¿Dónde están los sinoviocitos?

Los sinoviocitos se distinguen de otros fibroblastos por estar presentes en una superficie interna del tejido conjuntivo. No son células mesoteliales, ya que carecen de la membrana basal y de la disposición contigua, en lugar de superpuesta, de las células peritoneales o pleurales.

Más Información
¿Para qué es bueno la natación y para qué esta contraindicado?

¿Qué segregan los sinoviocitos?

Los sinoviocitos son responsables de la secreción de un conjunto diverso de proteínas que contribuyen a la membrana sinovial propiamente dicha, así como a la composición del líquido sinovial, e incluyen el hialuronano, el colágeno, la lubricina, las metaloproteinasas pro-matriz (pro-MMPs), las interleucinas y los eicosanoides (por ejemplo, …

Sinoviocitos

El tejido sinovial es un órgano membranoso no inmunitario que recubre las cavidades articulares, donde soporta las respuestas inmunitarias locales, y funciona directa e indirectamente en la destrucción articular debida a enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide (AR). Los sinoviocitos similares a fibroblastos (FLS), las células no inmunitarias dominantes de los tejidos sinoviales, contribuyen principalmente a la destrucción articular a través de múltiples mecanismos. En la AR, los FLS responden a los ligandos endógenos de los receptores de reconocimiento de patrones (PRR) y a las citocinas inflamatorias como células no inmunitarias. Además, las FLS contribuyen a la activación de las respuestas inmunitarias interactuando con las células inmunitarias y favoreciendo la formación de estructuras ectópicas de tipo linfoide (ELS) en los tejidos sinoviales. Además, los FLS causan directamente la patogenicidad de la AR, es decir, deformidades articulares. Aquí describimos nuevos descubrimientos y revisamos los mecanismos subyacentes a la regulación de las reacciones inmunitarias por parte de las FLS no inmunitarias y su papel en enfermedades inflamatorias como la AR.

Las células no inmunitarias de los órganos diana desempeñan funciones esenciales en la patogénesis de las enfermedades inflamatorias crónicas y autoinmunitarias, y constituyen la base de las características únicas de cada enfermedad (1). Los sinoviocitos similares a fibroblastos (FLS) son células no inmunitarias que se encuentran en los tejidos sinoviales. Los FLS intervienen en la patogénesis de la artritis reumatoide (AR), un tipo de artritis sistémica crónica. Los autoanticuerpos, como el factor reumatoide (FR) y los anticuerpos antipéptidos citrulinados (ACPA), son características exclusivas de la AR, y su presencia indica una fuerte implicación de las células T CD4+ y las células B en la patogénesis de la AR (2). Por lo tanto, la comunicación celular entre el FLS y las células inmunitarias hematopoyéticas puede desempeñar un papel importante en la patogenia de la AR, incluida la producción local de autoanticuerpos en la sinovial de la AR.

Más Información
El dinero como castigo

Células sinoviales de tipo b

Los sinoviocitos humanos (HS), el tipo celular predominante del tejido sinovial sano, son células similares a los fibroblastos. Forman una estructura diferenciada denominada capa de revestimiento sinovial. Los sinoviocitos producen líquido sinovial, son responsables de la absorción de la cavidad articular y también controlan los intercambios de sangre y líquido sinovial. Los sinoviocitos proliferan, muestran un crecimiento independiente del anclaje y secretan diversas moléculas efectoras que promueven la inflamación y la destrucción articular. Además, forman parte de una compleja red de factores de acción autocrina y paracrina. Los sinoviocitos aportan nuevos conocimientos sobre la organización y morfogénesis del tejido sinovial y constituyen un potencial targe terapéutico. También son herramientas útiles para establecer modelos de enfermedad in vitro para el cribado de alto rendimiento y alto contenido.

Más Información
Músculo coracobraquial

Sinoviocitos similares a macrófagos

Los sinoviocitos similares a los fibroblastos (FLS) representan un tipo celular especializado situado en el interior de las articulaciones, en la membrana sinovial. Estas células desempeñan un papel crucial en la patogénesis de las enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide.

El revestimiento interno de la articulación está formado por el sinovio (también llamado membrana sinovial), una fina capa situada entre la cápsula articular y la cavidad articular. La palabra “sinovio” deriva de la palabra “sinovia” (o líquido sinovial), que es un líquido claro y viscoso producido por la sinovial, y su principal función es reducir la fricción entre los cartílagos articulares durante el movimiento. La membrana sinovial también es importante para mantener el correcto funcionamiento de la articulación, ya que proporciona el soporte estructural y el suministro de los nutrientes necesarios al cartílago circundante. La membrana sinovial se divide en dos compartimentos: la capa externa (subíntima) y la capa interna (íntima). La capa interna está compuesta principalmente por dos tipos de células, macrófagos especializados (células sinoviales similares a los macrófagos) y sinoviocitos similares a los fibroblastos, que son importantes para mantener la homeostasis interna de la articulación. Estas células representan la principal fuente de ácido hialurónico y también de otras glicoproteínas, componentes principales del líquido sinovial[1][2].