Tipos de cartílago

La patogénesis de la EMH es poco conocida, y las teorías van desde islotes aislados de tejidos cartilaginosos de la superficie diafisaria del cartílago en crecimiento, un defecto en el anclaje de las células germinales del cartílago a la fisis, o la teoría del estrés físico

Cartílago – Fibrocartílago del disco intervertebral – Células óseas y canalículos – Tibia del hombre, c.t. mostrando la estructura general: laminillas fundamentales, laminillas de Havers, laminillas intersticiales – Hueso compacto, c.t. mostrando los sistemas de laminillas, aumento medio – Hueso hueco largo, epífisis completa para estudio general – Hueso compacto, c.l. mostrando los canalículos de Havers – Sistema de Havers, c.t. para detalles más finos – Estructura de la epífisis, c.t. mostrando los canalículos de Havers – Sistema de Havers, c.t. para detalles más finos – Estructura de la epífisis, c.t. mostrando los canalículos de Havers Dedo de embrión humano, c.l. predisposición cartilaginosa de los huesos de los dedos – Dedo de embrión humano, inicio de la osificación – Desarrollo óseo, c.l. detalles de la osificación intracartilaginosa – Desarrollo óseo, c.t. – Osteoblastos, gran aumento – Médula ósea roja mostrando megacariocitos

– Fibrocartílago del disco intervertebral – Células óseas y canalículos – Tibia del hombre, c.t. mostrando estructura general: laminillas fundamentales, laminillas de Havers, laminillas intersticiales – Hueso compacto, c.t. mostrando sistemas de laminillas, aumento medio – Hueso hueco largo, epífisis completa para estudio general – Hueso compacto, c.l. mostrando canales de Havers – Sistema de Havers, c.t. para detalles más finos – Estructura de la osificación intracartilaginosa – Desarrollo óseo, c.t. – Osteoblastos, c.t. – Médula ósea roja mostrando megacariocitos Dedo de embrión humano, c.l. predisposición cartilaginosa de los huesos de los dedos – Dedo de embrión humano, inicio de osificación – Desarrollo óseo, c.l. detalles de osificación intracartilaginosa – Desarrollo óseo, c.t. – Osteoblastos, gran aumento – Médula ósea roja mostrando megacariocitos

Más Información
Importancia de la respiración en un estiramiento correcto

Cartílago tiroides

En esta imagen se muestra una sección de la tráquea de un ratón. De arriba abajo (lumen traqueal), se observa cartílago hialino, tejido conjuntivo y epitelio pseudoestratificado que recubren la superficie libre de la tráquea. El cartílago hialino consta de dos partes: el pericondrio más interno y el cartílago maduro más ancho. La matriz extracelular del cartílago hialino maduro presenta un color azulado y un aspecto uniforme. El colágeno de tipo II es la molécula orgánica más abundante de la matriz extracelular, aunque también están presentes otros tipos de colágeno y proteoglicanos. La matriz extracelular es liberada por los condrocitos, que se encuentran en cavidades conocidas como lagunas cartilaginosas. Las lagunas vacías en esta imagen se deben a artefactos generados durante el procesamiento histológico. Los condrocitos suelen estar asociados en parejas o tétradas, formando los denominados grupos isógenos, que están separados entre sí por la matriz interterritorial.

Más Información
¿A partir de qué edad se puede diagnosticar o tratar el pie valgo?

El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo denso que recubre la superficie interna del cartílago maduro. La parte externa del pericondrio se conoce como pericondrio fibroso porque abundan las fibras de colágeno. También se encuentran fibroblastos y muchos vasos sanguíneos. La parte profunda del pericondrio se denomina pericondrio condrogénico porque a partir de esta capa se diferencian nuevos condrocitos que se integran en el cartílago maduro a medida que sintetizan nueva matriz extracelular. Este tipo de crecimiento del cartílago se conoce como crecimiento aposicional. Cuando los condrocitos pueden dividirse, el cartílago crece por crecimiento intersticial.

Cartílago costal

El cartílago hialino, el tipo más común de cartílago, está compuesto por colágeno de tipo II y condromucoproteína y suele tener un aspecto vítreo. Observe los numerosos condrocitos en esta imagen, cada uno situado dentro de lagunas y rodeado por el cartílago que han producido. Estas células tienen núcleos relativamente pequeños y a menudo muestran gotas de lípidos en su citoplasma. Las células fusiformes del pericondrio pueden diferenciarse en condroblastos que, con el tiempo, se convertirán en condrocitos. Este tipo de cartílago se encuentra en el tabique nasal, en los extremos de las costillas y en los anillos traqueales.

Más Información
Funcionamiento básico del cuerpo

Cartílago elástico

ResumenEl cartílago hialino fresco tiene un característico aspecto opaco de color blanco azulado y, en secciones más finas, parece transparente. En el cuerpo humano, es el tipo de tejido cartilaginoso más extendido. Se encuentra en el esqueleto embrionario, los cartílagos de las costillas, las articulaciones y la nariz, los grandes cartílagos laríngeos y los cartílagos de la tráquea (Fig. A) y los bronquios de tamaño grande a mediano. Se ha elegido un anillo semilunar cartilaginoso (Fig. A1) de la tráquea para dilucidar la estructura del cartílago hialino. En las Figs. B-D se presenta el recuadro visto con microscopios de luz ordinaria y polarizante.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.