Articulación condiloidea
Articulación esférica El extremo articulado de un hueso es como una bola, mientras que el extremo del otro hueso es como una cavidad en forma de copa. Permite movimientos triaxiales, es decir, movimientos en tres planos. Por ejemplo, el acetábulo de las fajas pélvicas y la cabeza del fémur, la cavidad glenoidea de las fajas pectorales y la cabeza del húmero.
Articulación angular/condiloide/elipsoide Articulación de tipo rótula con un movimiento biaxial en dos planos, adelante y atrás y de lado a lado. El cóndilo oval de un hueso encaja en la cavidad elíptica del otro hueso como
Articulación deslizante o artrodia Las superficies de articulación de los huesos suelen ser planas. Sólo se permiten los movimientos de lado a lado y de adelante hacia atrás. La torsión y la rotación están inhibidas porque los ligamentos o
huesos adyacentes restringen la amplitud de movimiento. Dado que las articulaciones deslizantes no se mueven alrededor de un eje, se denominan no axiales. Por ejemplo, las articulaciones entre los huesos del carpo, los huesos del tarso, el esternón y la clavícula, la escápula y la clavícula, la pre y post zigapófisis de las vértebras.
Articulación en bisagra o Ginglymus La superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncava de otro movimiento óseo es principalmente en un solo plano y la articulación se conoce como monoaxial/uniaxial. El movimiento es similar al de una puerta con bisagras. Por ejemplo, codo, tobillo, articulación interfalángica.
Articulación sinovial
¿Sabía que en el cuerpo humano hay entre 250 y 350 articulaciones? La razón por la que no es un número exacto es que el número de articulaciones puede variar con la edad, el número de sesamoideos puede variar y la definición de articulaciones puede ser el punto en el que se conectan dos huesos o el punto en el que los huesos se conectan con el fin de realizar movimientos.
Cuando se trata de problemas y lesiones articulares, las articulaciones sinoviales se ven mucho más afectadas que las articulaciones fijas o cartilaginosas. Por este motivo, vamos a examinar detenidamente los distintos tipos de articulaciones sinoviales, dónde se encuentran en el cuerpo y qué problemas o lesiones suelen afectarlas. Existen seis tipos diferentes de articulaciones sinoviales:
Las articulaciones esféricas se componen de un hueso con una cabeza redondeada que encaja en la cavidad de otro hueso. Como la cabeza redondeada puede moverse libremente dentro de la cavidad, permite el movimiento en todas las direcciones. Las articulaciones de rótula más comunes son las caderas y los hombros. La artrosis es un problema común en las articulaciones de la cadera que se produce cuando el cartílago lubricante de la articulación se degenera. En el hombro, es común desarrollar tendinitis del manguito rotador, que es una inflamación de los tendones que sostienen el manguito rotador.
Articulación Ginglymus
Sinartrosis (articulaciones inmóviles): Las sinartrosis comprenden todas las articulaciones en las que las superficies de los huesos están en contacto casi directo, unidas por tejido conjuntivo o cartílago hialino intermedio, y en las que no hay movimiento apreciable, como en las articulaciones entre los huesos del cráneo, excepto las de la mandíbula. Existen cuatro variedades de sinartrosis: sutura, esquindilosis, gomfosis y sincondrosis.
Esquindilosis: la esquindilosis es la forma de articulación en la que una placa delgada de hueso se recibe en una hendidura o fisura formada por la separación de dos láminas en otro hueso, como en la articulación del rostrum del esfenoides y la placa perpendicular del etmoides con el vómer, o en la recepción de este último en la fisura entre los maxilares y entre los huesos palatinos.
Gomphosis.-La Gomphosis es la articulación por inserción de una apófisis cónica en una cavidad; no se ilustra por ninguna articulación entre huesos, propiamente dicha, pero se observa en las articulaciones de las raíces de los dientes con los alvéolos de la mandíbula y de los maxilares.
Movimiento articular artrodial
Articulación deslizanteSección vertical a través de las articulaciones en la muñeca, mostrando las cavidades sinoviales.DetallesIdentificadoresLatinarticulatio planaTA98A03.0.00.043TA21555FMA75293Terminología anatómica[editar en Wikidata].
Las articulaciones planas permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares. Las superficies opuestas de los huesos son planas o casi planas, con movimiento limitado por sus cápsulas articulares apretadas. Las articulaciones planas son numerosas y casi siempre pequeñas, como la articulación acromioclavicular entre el acromion de la escápula y la clavícula. Suelen encontrarse en las muñecas, los tobillos, las articulaciones esternocostales 2ª a 7ª y las apófisis transversas y espinosas vertebrales[1].