Hueso húmero

El codo es una articulación compleja formada por la articulación de tres huesos: el húmero, el radio y el cúbito. La articulación del codo ayuda a doblar o enderezar el brazo hasta 180 grados y a levantar o mover objetos.

El cartílago articular recubre las regiones de articulación del húmero, el radio y el cúbito. Es una superficie fina, resistente, flexible y resbaladiza que actúa como amortiguador y cojín para reducir la fricción entre los huesos. El cartílago

Los principales nervios de la articulación del codo son el cubital, el radial y el mediano. Estos nervios transfieren señales del cerebro a los músculos que ayudan en los movimientos del codo. También transmiten señales sensoriales como el tacto, el dolor y la temperatura.

Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hasta la mano. La arteria principal del codo es la arteria braquial, que recorre el interior del codo y se divide en dos pequeñas ramas por debajo de la arteria braquial.

Junta pivotante

La articulación humeroulnar (articulación ulnohumeral o troclear[1]) forma parte de la articulación del codo. Está compuesta por dos huesos, el húmero y el cúbito, y es la unión entre la escotadura troclear del cúbito y la tróclea del húmero[1]. Se clasifica como una articulación de bisagra simple, que permite movimientos de flexión, extensión y circunducción[2][página necesaria] Debido a la oblicuidad de la tróclea del húmero, este movimiento no se produce en el plano anteroposterior del cuerpo del húmero.

Más Información
Caí sobre la mano jugando al fútbol y se me hinchó el nudillo del dedo mayor ¿Qué puedo hacer?

Cuando el antebrazo está extendido y supinado, el eje del brazo y del antebrazo no están en la misma línea; el brazo forma un ángulo obtuso con el antebrazo, conocido como ángulo de porte. Durante la flexión, sin embargo, el antebrazo y la mano tienden a acercarse a la línea media del cuerpo, y permiten así llevar fácilmente la mano a la cara.

La flexión de la articulación humeroulnar se produce por la acción del bíceps braquial y braquial, asistidos por el braquiorradial, con una pequeña contribución de los músculos que surgen del epicóndilo medial del húmero.

Articulación de bisagra

El codo cumple una importante función de articulación que permite el posicionamiento adecuado de la mano y la transmisión de fuerza del hombro a la mano, aumentando así la versatilidad y agilidad de la extremidad superior. A diferencia del hombro, el complejo del codo es una articulación intrínsecamente fuerte y estable, debido a la interrelación de sus superficies articulares y las limitaciones ligamentosas. Sin embargo, la estabilidad del complejo del codo permite pocos ajustes compensatorios, lo que lo hace especialmente vulnerable a las lesiones por sobreuso derivadas de la actividad muscular repetitiva y los movimientos bruscos de aceleración y desaceleración. Un diagnóstico y tratamiento adecuados requieren un conocimiento detallado de la anatomía normal del codo.

Más Información
¿Qué es el sobreestiramiento?

El complejo del codo, encerrado dentro de la cápsula de la articulación cubital, se compone de tres articulaciones distintas: la articulación humerocubital, la articulación humerorradial y la articulación radiocubital proximal. La cápsula articular anterior del codo se origina en el húmero distal proximal a la fosa radial y coronoidea, desde donde se inserta distalmente en el borde de la coronoides y el ligamento anular (AL).1 Posteriormente, la cápsula incorpora la zona proximal a la apófisis olecraniana; se une distalmente a lo largo del margen articular de la escotadura sigmoidea y la cara proximal de la fosa olecraniana.2

Más Información
Lesion grado 2 del cuerno posterior del menisco rodilla derecha: ¿Es necesaria la cirugía? o ¿solo con fisioterapia?

Muesca troclear

Al practicar nuestro arte, una de las cosas que descubrimos es el ritmo constante del cuerpo al girar hacia arriba y luego hacia abajo. Sorprendentemente, también aprendemos que atender a la colocación de la mano y el codo nos ayuda a adquirir ese ritmo.

Este conjunto se compone de tres huesos: el húmero, que baja del brazo por arriba, y el radio y el cúbito del antebrazo. Cuatro articulaciones confieren movimiento al conjunto: las articulaciones húmero-cubital y húmero-radial del codo y las articulaciones radiocubital proximal y distal.

Tagged as flexión-extensión del codo, complejo codo-antebrazo, supinación-pronación del antebrazo, articulación húmero-radial, articulación húmero-cubital, húmero, lunado, olécranon, punto del codo, articulaciones radio-cubitales, radio, escafoides, cúbito, muñeca