Anatomía de la mano

La fuerza de agarre depende de la salud y el funcionamiento de las estructuras de la mano, la muñeca y el antebrazo. Si comprende la anatomía de estas estructuras, podrá tomar mejores medidas para protegerlas.

Antes de empezar, tómate unos minutos para realizar una tarea que podrías hacer varias veces a la semana. Ve a tu armario de ropa, abre la puerta, coge una camisa o blusa (con botones) de una percha, póntela y abróchatela. Si sus brazos y manos están sanos y no le duelen, esto debería haber sido una tarea fácil.Ahora, vuelva a ponerse la camisa, cierre la puerta del armario y comience la tarea de nuevo. Esta vez, sin embargo, preste mucha atención a los complejos movimientos de la muñeca y la mano que se producen al repetir estas tareas. ¿Le han sorprendido todos los movimientos que se han producido y la variedad de posiciones que han tenido que adoptar sus antebrazos, muñecas y manos?

Cuando hablemos de las estructuras de la mano, le ayudará saber cómo se colocan los brazos y las manos en posición anatómica. Esta es la posición del cuerpo que utilizan los profesionales sanitarios cuando describen movimientos como la flexión (doblar) y la extensión (enderezar).

¿Cuáles son los movimientos de la mano y los dedos?

Flexión: Desplazamiento de la base del dedo hacia la palma. Extensión: Alejar la base de los dedos de la palma de la mano. Aducción: Desplazamiento de los dedos hacia el dedo corazón. Abducción: Alejar los dedos del dedo corazón.

¿Qué tipo de articulación permite el movimiento de los dedos?

Las articulaciones en bisagra, como las de los dedos de las manos, las rodillas, los codos y los pies, sólo permiten movimientos de flexión y enderezamiento. Articulaciones pivotantes. Las articulaciones pivotantes, como las del cuello, permiten movimientos de rotación limitados.

Más Información
Hueso esternón

¿Cuál es el movimiento de la anatomía de los dedos?

La flexión y la extensión son los principales movimientos de los dedos. La abducción y la aducción pueden realizarse en las articulaciones MCP. El pulgar es capaz de oposición, abducción, aducción y retropulsión, además de flexión y extensión.

Dibujo anatómico de la mano

La mano y la muñeca son anatómicamente complejas, con 27 huesos, 14 articulaciones sólo en los dedos y una variedad de articulaciones donde la palma se une a la muñeca y la muñeca al antebrazo. La mano contiene músculos que nos permiten doblar y estirar los dedos, y también ligamentos y tendones que proporcionan la estabilidad y movilidad que hacen que la mano sea tan diestra. La parte anterior de la mano, o palmar, se denomina lado palmar, mientras que el dorso se denomina lado dorsal.

Los huesos de la mano se alinean con precisión para proporcionar un rango completo de movimiento y precisión. Cuando uno de los huesos se lesiona, puede desalinear toda la mano. Hay 27 huesos en la mano: ocho en la muñeca, llamados carpianos; cinco en la palma de la mano, llamados metacarpianos; y 14 huesos en los dedos, llamados falanges proximal, media y distal. Los dos huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, también forman parte de la articulación de la muñeca.

La capacidad de mover los dedos con precisión nos permite realizar una gran variedad de tareas cotidianas. Este movimiento preciso es posible gracias a las articulaciones de la mano, que permiten doblar los dedos. Las articulaciones de los dedos son las interfalángicas proximales (PIP), situadas entre las falanges (huesos de los dedos) proximal y media, y las interfalángicas distales (DIP), situadas entre las falanges media y distal.

Más Información
El equilibrio es esencial en la vida: la disfunción muestra el desequilibrio de la salud

Huesos de la muñeca

Las articulaciones se mantienen unidas y sujetas por unas resistentes bandas de tejido conjuntivo denominadas ligamentos. Los cartílagos lisos evitan la fricción cuando los huesos se mueven unos contra otros. En las articulaciones que se mueven libremente, toda la articulación se encuentra dentro de una membrana llena de líquido sinovial lubricante, que ayuda a proporcionar una amortiguación adicional contra los impactos.

Los músculos están unidos a los huesos mediante unas bandas gruesas y resistentes de tejido conjuntivo denominadas tendones. En los lugares donde los tendones están cerca del hueso, unas pequeñas bolsas llamadas bursas se sitúan entre el tendón y el hueso para reducir la fricción. Las bursas están llenas de líquido sinovial. Enfermedades articulares

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web sólo tiene fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Más Información
Me truena el codo al flexionarlo y extenderlo ¿Qué puede ser?

Huesos carpianos

La mano del cuerpo humano está formada por la muñeca, la palma y los dedos. La mano, la parte más flexible del esqueleto humano, nos permite realizar muchas de nuestras actividades cotidianas. Cuando la mano y la muñeca no funcionan correctamente, actividades cotidianas como conducir un coche, bañarse o cocinar pueden resultar imposibles.

La muñeca está formada por 8 huesos llamados huesos carpianos. Estos huesos de la muñeca conectan con 5 huesos metacarpianos que forman la palma de la mano. Cada hueso metacarpiano se conecta a un dedo o al pulgar en una articulación denominada articulación metacarpofalángica o articulación MCP. Esta articulación suele denominarse articulación de los nudillos.

Los huesos de los dedos y el pulgar se denominan falanges. Cada dedo tiene 3 falanges separadas por dos articulaciones. La primera articulación, más cercana a la articulación del nudillo, es la articulación interfalángica proximal o articulación PIP. La segunda articulación, más cercana al extremo del dedo, se denomina articulación interfalángica distal o articulación DIP. En el cuerpo humano, el pulgar sólo tiene 2 falanges y una articulación interfalángica.